Hace 493 años se dio el ÚLTIMO discurso por parte de un Huey Tlahtoani (gran portador de la palabra) conocido como Cuauhtémoc, ahí mismo murió la forma de gobierno y el modus vivendi en Anáhuac, lo que ahora se le conoce como México.
De ahí en adelante este territorio fue gobernado por reyes, emperadores, dictadores y presidentes como hasta hoy.
También en una parte muy pequeña de la población que sigue la cultura original de Anáhuac han existido y existen charlatanes aduladores que con todo el descaro del mundo se han adjudicado el adjetivo de "Huey Tlahtoani", algo estúpido y absurdo ya que no tiene nada que ver con las atribuciones y responsabilidades que tenían los Tlahtoani. Estos tipejos son unos locos que viven en su mundo muy estrecho y de algunos cuantos que con ingenua ignorancia los siguen ciegamente. Pero al final se resumen en pequeños grupos de recreación y nada más.
Muchos no sabemos por qué, ni tenemos la información precisa pero SABEMOS que antes de imponer la religión católica y la forma de gobierno de la misma, SE VIVÍA MEJOR EN TODOS LOS SENTIDOS.
Hoy 22 de agosto de 2014 se conmemoran 493 años del Último Mensaje de Cuauhtémoc hacia la población de Anáhuac.
Tlamiliztica Cuauhtemoctzintli itenahuatiltzin
ÚLTIMO MENSAJE DE CUAUHTEMOC
Nahui Cuetzpallin iluhitl, viernes 22 de agosto de 2014
Honrando al último portador de la palabra
Un día antes de entregar Tenochtitlan a los Católicos, el lunes 12 (juliano) o 22 (gregoriano) de agosto de 1521 se reunió el "Consejo de Gobierno de la Confederación de Anáhuac", presidido por el Huey Tlahtohuani Cuauhtemoctzin y decidió enviar a los cuatro rumbos de Anáhuac este mensaje:
MahtlactlihuanYei Cuetzpalin ipan Tlaxochimaco Metztli ipan Yei Calli Xihuitl
día 13 Lagartija del mes de ofrendamiento mutuo de flores del año 3 Casa
Tlamiliztica Cuauhtemoctzintli Itenahuatiltzin
último mensaje de la gran águila que desciende
Versión de: Tlacatzin Stivalet (RIP), Calmecac Nexticpac
Totonaltzin yä omotlatihtzinoh
totonaltzin yä omixpolihuitih
ihuan zentlayohuayan otechmocahuilih
Mach tictomachitiah
oczeppa hualmohuicaz
ma oczeppa hualmoquixtiz
ihuan yancuican techmotlahuiliquiuh
In oquic onpa mictlantzinco momaniltiz,
ma zan iziuhca titozentlalihtzinocan,
ma titonechicohtzinocan
ihuan toyolnepantlah ma tictotlatilican
möchi in toyollohtzin quimotlazohtilia
ihuan tictomachitiah in totlatquicayotzin,
topan iuhquin huei chalchihuitzintli
Ma tictopohpoltican in toteocaltzin,
in tocalmecatzin, in totlachtzinco,
in totelpöchcaltzin, in tocuicacaltzin;
ma mozelcahui in toohuitzinco
ihuan tochantzinco ma techmotzacuili
Quin ihcuac
hualmoquixtiz in yancuic totonaltzin,
in tetahtzitzinhuan no in tenantzitzinhuan
ma aic quimilcahuilican
quinmilhuilizqueh intelpöchhuantzitzin,
ihuan ma quinmomachtilican inpilhuantzitzin,
in oquic monemitizqueh;
huel quenin omoyetzinotiyeco
quin axcan totlazohAnahuac;
intlanequiliztzin ihuan intlapalehuiliztzin
in toteotzitzinhuan,
ihuan zan yä no ipanpa
toquinmahuiliz ihuan toquinpopoliz,
in oquimozelilihqueh
in totiachcauhtzitzinhuan
ihuan tlein in totahtzitzinhuan,
ahhuic yollohcayotica
oquimiximachtilihqueh toyelizpan
Axcan tehhuantzitzin
tiquintotequimaquiliah in topilhuantzitzin:
¡Ca totlahcuiloliztzin ihuan
totlamatiliztzin ma mopixquili!
Ipanpa inemiloliztzin
in totlazohtlalnantzin Anahuac,
¡ ze tonaltzintli moyetzinotiyezqueh !
---
'nuestra sagrada energía colectiva ya tuvo a bien esconderse'
'nuestro gran sol ya se dignó desaparecer su ojo'
'con ello en tiempo de total obscuridad tuvo a bien dejarnos'
'con certeza tenemos a bien percibir que'
'todavía una vez se dignará venir'
'que todavía una vez saldrá hacia nosotros'.
'con ello nuevamente se dignará llegarnos aquí a alumbrar'.
'en tanto allá entre los respetados difuntos permanecerá,'
'tan solo, apresuradamente, reunámonos,'
'congreguémonos'
'y, al mismo tiempo, en medio de nuestro vivir escondámoslo'
'todo lo que nuestro divino corazón se digna amar'
'y que percibimos como nuestro patrimonio cultural colectivo'
'dentro de nosotros es como grandiosa esmeralda'
'desintegremos la nuestra amada casa del difunto,'
'nuestro digno calmecac, nuestro venerado juego de pelota,'
'nuestra honrada casa del mancebo, nuestra gran casa de canto'
'que solo se digne ser dejado nuestro amado camino'
'y que nuestro hogar tenga a bien encerrarnos'
'hasta cuando'
'se dignará salir hacia aquí el nuevo nuestro sol'
'todos los amados padres también las egregias madres'
'que tengan a bien nunca olvidarlo'
'que tengan a bien reiterarles a sus dilectos mancebos,'
'y que se dignen hacerles percibir a sus venerados hijos,'
'en tanto se dignen vivir'
'precisamente cómo se dignó llegar a ser aquí'
'hasta hoy nuestra amada Anáhuac'
'su buena voluntad de ellos y su ayuda de ellos'
'nuestros venerados difuntos,'
'y sólo así también por causa de'
'nuestro honrarlos y nuestro reconocerlos'
'lo cual se dignaron recibir'
'los nuestros sabios héroes ancestrales'
'eso mismo que los nuestros amados padres,'
'sin oposición, de corazón'
'nos lo hicieron percibir en nuestro ser'
'ahora nosotros'
'nos dignamos entregarles la tarea a nuestros amados hijos:'
'¡cuidar que nuestra sagrada escritura y'
'nuestra ilustre cosmopercepción se coseche!'
'por causa de la permanencia de su vivir colectivo'
'de nuestra amada tierra madre Anáhuac'
'¡un sol colectivo se dignarán ser [nuestros hijos amados]!'
Tlacatzin Stivalet
Anáhuac sigue presente y resonando a cada paso.
www.yeizipaktli.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario